client says

client says

Los diferentes modos de escucha


A - ESCUCHA PROFUNDA (escucha consciente)

Para experimentar los efectos multidimensionales de esta música, se recomienda escuchar en el modo "DEEP LISTENING".
Se hace sentado o tumbado, con auriculares o altavoces, a un volumen medio o alto, concentrándose en la música y en los propios sentimientos.
Este proceso es natural y seguro.
Este MODO de escucha establece una armonización vibratoria que permite borrar los efectos del estrés, calmar las emociones profundas, disolver los bloqueos energéticos. También facilita la sincronización de los hemisferios cerebrales, estimula la intuición y la creatividad y promueve el desarrollo espiritual.

El oyente siente, percibe, experimenta sentimientos, emociones, ve imágenes del inconsciente en su pantalla mental. La información que recibe valida su enfoque e ilumina su camino: Percepciones de colores brillantes cuando los chakras se abren, visiones de otros mundos, otros seres, otros tiempos, intuiciones creativas, restitución a la conciencia de experiencias vividas, sensaciones diversas, como dolores repentinos, vibraciones fuertes, apertura de los centros energéticos, sacudidas cuando se liberan tensiones profundas y el campo bioenergético vuelve a la simetría, experiencias de sinergia total de las células con la música...

ASESORAMIENTO PARA FACILITAR EL PROCESO DE REARMONIZACIÓN
Si, durante la escucha, las sensaciones no son inmediatamente agradables, es aconsejable relajarse, aceptar la información que se manifiesta conscientemente mediante un dolor temporal, enviar aire a la zona afectada y emitir gratitud para facilitar el proceso de autoconciencia.


B - ESCUCHAR MÚSICA DE FONDO

A un volumen reducido, con altavoces o auriculares, la escucha en modo de música de fondo permite asociar la música a una actividad.
En este modo, el oyente continúa su actividad sin centrarse en la música.
Este modo de escucha activa la presencia, la concentración sin esfuerzo, la comprensión, la memorización y la creatividad, según el tipo de actividad que se realice.
Por ejemplo: prácticas físicas (yoga, masajes, etc.), meditación, relajación profunda, actividades intelectuales (estudiar, memorizar fácilmente, escribir...) y actividades artísticas


¿Música para quién? ¿Para qué?


Meditación, Sofrología, Reflexología, Reiki, Yoga...

Esta música optimiza la eficacia de cualquier técnica utilizada con fines terapéuticos, artísticos o de desarrollo personal, y acompaña a su yoga, tai chi, QI gong, reiki, meditación, relajación profunda, sofrología, masajes, reflexología, osteopatía...

También es un coadyuvante eficaz para sus sesiones de psicoterapia, hipnosis y regresión, ya que permite sacar a la luz traumas profundamente reprimidos.


Concentración, trabajo, memorización, estudio, creatividad

Estimula el trabajo intelectual, ayuda a la memorización, facilita la concentración y la meditación.
Favorece la intuición, la inspiración y la creación al estimular la producción de ondas THETA.


Sistema inmunitario, equilibrio hormonal, armonía física

La hiperoxigenación que proporciona facilita el desarrollo activo del potencial del cerebro durante el embarazo.
Durante los períodos de transformación hormonal (adolescencia, menopausia), ayuda a encontrar un nuevo equilibrio.
Favorece el sistema inmunitario durante los periodos de convalecencia, así como durante los tratamientos fuertes (sesiones de quimioterapia o radioterapia). En este caso se recomienda especialmente escuchar los CD de Reconciliación y Renacimiento desde el principio hasta el final de la sesión y seguir escuchando entre sesiones en casa.


Para los niños

Se escucha a bajo volumen como música de fondo.
Al igual que los adultos, los niños necesitan calmarse, encontrar la paz interior y aprender a relajarse.
Los niños con déficit de atención, los llamados niños hiperactivos, también pueden beneficiarse fácilmente de esta música. Poco a poco aprenderán a calmar su mente, a escuchar su interior y se iniciarán en la meditación de forma natural.
Esta música aporta calma y tranquilidad a los bebés y niños pequeños. También les ayuda a conciliar el sueño.
Después de una jornada escolar, media hora de escucha proporciona los recursos necesarios para hacer los deberes en las mejores condiciones de concentración y memorización.
Los niños mayores también pueden aprovechar sus beneficios antes de los exámenes para mantener la mente despejada, memorizar con facilidad, borrar el estrés y tener más energía.


Fatiga física y mental, depresión

Esta música es una ayuda eficaz para las personas que sufren episodios depresivos, o que están muy cansadas, ya sea física o mentalmente.
Es un verdadero apoyo durante las etapas difíciles de la vida, los duelos o los grandes cambios que impone la vida.


Dormir

Las personas con trastornos del sueño pueden aprovechar los beneficios de esta música escuchando un CD a bajo volumen a la hora de acostarse, lo que silenciará rápidamente la mente y le llevará al país de los sueños (que recordará mejor a la mañana siguiente).